Pipas de calabaza añádelas a tu dieta

pipas de calabaza

De la calabaza podemos beneficiarnos tanto de su carne como de sus pipas o semillas. Son un gran aliado para mejorar los casos de depresión e insomnio, mejoran nuestro estado de ánimo y favorecen la producción de serotonina.

Muchas veces cuando compramos calabaza desechamos las semillas, pero a partir de ahora, aprenderás que es mejor guardarlas para poder beneficiarte de todas sus propiedades que tiene escondidas en su interior. 

Las pipas de calabaza tienen un sabor suave y dulzón, bastante similar a la nuez. Son una de las semillas más nutritivas que existen y son de color verde. En ocasiones, estas pipas se encuentran tostadas y la cáscara se torna en color blanco o en ocasiones con una cáscara de color amarillo y blanco. 

Cómo tomarlas

Generalmente las pipas de calabaza se retiran y se hierven en agua y sal. Una vez listas, se colocan en una bandeja de horno y se hornean para tostarlas. Una vez crujientes se pueden consumir directamente así, o se pueden triturar para utilizar en diferentes recetas.

Tuéstalas con sal, o añádelas a una ensalada, una crema o crea tu propio muesli. Puedes mezclarla con miel y hacer barritas de cereales. O sino, combinarla con los cereales. Y si te apetece modificar más el fruto, puedes fabricar tu propio aceite de pipas de calabaza. Aunque lo mejor es comprarlo directamente, sale mucho más económico y es más práctico.

Propiedades y beneficios de las pipas de calabaza

Estas pipas de calabaza contienen vitaminas A, K, ácido fólico y vitaminas B3. Además de ácido linoleico, ácidos grasos omega 6 y omega 3.

Todo esto te beneficia y nos aportan numerosas ventajas:

  • Son ideales para las personas que sufren de osteoporosis porque su alta dosis de zinc ayuda a retrasar el deterioro de la materia ósea.
  • Favorece la salud de la próstata ayudando a los que sufren de una próstata agrandada con sus problemas al miccionar.
  • Reduce los niveles de colesterol malo.
  • Es ideal para crear la hormona de la felicidad, la serotonina. Favorece a paliar las etapas de insomnio y épocas de estrés.
  • Ayuda a prevenir ciertos tipos de cáncer.
  • Elimina la aparición de los parásitos intestinales.
  • Muy recomendable para aquellos que sufren de intestino irritable.
  • Si su consumo es en forma de aceite, podrás beneficiarte para calmar el intestino ya que puede actuar como laxante.
  • Y por último, que no por ello menos importante es ideal para mejorar los pulmones y las membranas mucosas.

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.