Horarios al comer y dormir: un hábito saludable

Dormir

Una vida llena de salud y felicidad se consigue siguiendo 3 pasos sencillos: ingiriendo una dieta balanceada, realizando actividad física de manera regular y viviendo en armonía y equilibrio.

Un aspecto esencial para lograr esto último es el establecimiento de horarios al comer y dormir, lo cual es indispensable en la educación de niños, pero que también beneficia a los adultos. Esto crea una disciplina saludable que evita problemas como el sobrepeso, la desnutrición o el cansancio. Algunos consejos son:

  • Establecer un horario fijo para el desayuno, la comida  y la cena –junto con los refrigerios- y evitar modificarlos; tampoco se debe saltar comidas pues de lo contrario el cuerpo comienza a acumular grasa.
  • Es importante incluir todos los grupos alimenticios en la dieta diaria para asegurar una buena nutrición.
  • Evitar ingerir alimentos en frente del televisor pues de esa forma no se tiene conciencia de lo que se consume y se termina comiendo más de lo necesario.
  • No utilizar la comida como premio o castigo, en especial con los niños, pues eso condiciona la mente y la actitud hacia dicha comida.
  • Servir porciones adecuadas –ni muy grandes ni muy pequeñas– y escuchar al organismo pues si no se tiene mucho apetito, no se debe forzar a comer.
  • Reservar los postres para ocasiones especiales (como el fin de semana, cumpleaños y festividades) y elegir una fruta durante la semana.
  • Después de la comida es conveniente realizar actividad física ligera (como dar un paseo) para favorecer el metabolismo.
  • Es preferible consumir la cena lo más temprano posible para facilitar la digestión antes del sueño.

En cuanto al descanso, también es importante respetar el horario de acostarse y de despertarse, lo que incluye el fin de semana pues de lo contrario el organismo no logra descansar lo suficiente.

Fuente: Reforma. Comer bien

Imagen: flickr


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Un comentario, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   maria jesus dijo

    muy buenos consejos 😉