Cocina chilena: mezcla indígena y española

Pan de Pascua chileno

En ocasiones los menús y las comidas diarias se vuelven repetitivas y predecibles, por lo que conocer comidas y tradiciones de otros lugares puede ayudar a refrescar las recetas propias y a asimilar los ingredientes más deliciosos y nutritivos de cierto lugar.

Por ejemplo, en el caso de la comida proveniente de Chile, ésta presenta características indígenas, españolas e incluso de otros países europeos como Alemania, Italia y en particular Francia.

Así, en el sur de Chile, en la región de Curarrehue, existe una cocina que ha rescatado las tradiciones mapuches incorporando ingredientes locales y exóticos.

En esta cultura, las mujeres son las encargadas de cuidar la huerta, de cosechar y moler los granos, de heredar los conocimientos culinarios a sus hijas y de preservar las tradiciones ancestrales.

Un ingrediente básico de este tipo de cocina es el de los piñones de araucaria, los cuales son incluidos en platillos como asados y en sopas. Asimismo las tortillas de rescoldo y el merquén –un condimento de ají que se prepara seco y ahumado-, junto con el multren –un pan tradicional- completan el menú.

En bebidas, las infusiones de hierbas, como la preparada a base de hierbabuena, menta y toronjil, son favoritas de los lugareños. En particular el mate, infusión preparada con hojas de yerba de mate, es muy apreciado; se puede beber con leche y preparar incluso cerveza de mate a partir de esta exquisita hierba.

Otras bebidas como la chicha (bebida alcohólica proveniente del maíz) y el vino también son consentidos de la región.

Con respecto a postres, destacan los elaborados con dulce de membrillo y dulce de alfajor. También las frutas de sartén, los buñuelos y el famoso pan de Pascua (elaborado con miel, jengibre, fruta cristalizada, nueces y almendras) son parte de la repostería chilena.

Imagen: flickr


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.