Régimen sin sal, reducción del aporte calórico, todas estas ideas conducen a los seniors a una mala alimentación. Normalmente se admite que cuando se soplan velas a lo largo de los años, las ganas de comer aumentan. Hemos seleccionado algunas representaciones alimenticias con diferentes tipos de consejos que nos ayudarán a mantener una vida sana.
Índice
Difícil envejecer sin engordar
Esto es cierto. La reducción del ejercicio físico, acompañada de una menor fabricación del músculo así como de una circulación venosa cada vez más deficitaria, facilita el almacenamiento de grasas en detrimento de la masa muscular. Este problema afecta mayoritariamente a las mujeres después de los 50 años, por razón de los cambios hormonales relacionados con la menopausia. Resultado, un aumento no siempre estético de la cintura y un aumento de peso ineludible en caso de no poner orden inmediatamente.
Precauciones
Se deben componer menús ricos en nutrientes esenciales a base de frutas y verduras, carne, pescado y huevos. Se deben evitar al máximo los platos cocinados industriales, normalmente pobres desde un punto de vista nutritivo. Y se debe controlar el consumo de alimentos grasos y azucarados como la repostería, las frituras y las sodas.
Cuanto más se envejece mayores son las restricciones
Esto es falso. Después de los 60 años, por un mismo esfuerzo, como por ejemplo subir unas escaleras, es necesario ingerir más calorías que una persona de peso equivalente, pero más joven. La razón es un menor rendimiento metabólico de los alimentos relacionados con una absorción intestinal menos eficaz. Pasada una cierta edad, es indispensable aumentar un aporte energético del 20% en vez de reducirlo.
Precauciones
Se deben comer proteínas animales, frutas y verduras todos los días. Igualmente se debe respetar la ingesta de féculas a diario. Para ello, se deben incluir en el menú patatas, pasta, arroz, lentejas, garbanzos, judías. Las legumbres proporcionan potasio, cuyo poder alcalinizante preserva la masa muscular.
Tomar un lácteo por comida
Esto es verdad, porque la persona con más de 60 años tiene mayores necesidades en calcio por el hecho de una absorción intestinal menos eficaz. Por lo tanto se debe asimilar más calcio para mantener la masa ósea.
Precauciones
Consumir un lácteo en cada comida incluida la merienda. Un yogur aporta en efecto 150 miligramos de calcio. También se debe beber agua rica en calcio.
Sé el primero en comentar