Ácido láctico para el cabello: Beneficios y tratamientos efectivos

  • El ácido láctico fortalece, hidrata y suaviza el cabello.
  • El alisado con ácido láctico es seguro y de larga duración.
  • Comparado con otros métodos, es menos agresivo y más natural.
  • Es importante usarlo con precaución en piel y cabello sensibles.

Ácido láctico y salud capilar

El ácido láctico es un compuesto orgánico ampliamente utilizado en diversos sectores, incluyendo la industria cosmética, la farmacéutica y la alimentaria. En el ámbito del cuidado capilar, este componente ha ganado notoriedad debido a su capacidad para fortalecer, hidratar y alisar el cabello. Su empleo en tratamientos estéticos, especialmente en alisados sin químicos agresivos como el formol, lo convierte en una alternativa saludable y efectiva para quienes buscan mejorar la apariencia y la salud del cabello.

¿Qué es el ácido láctico?

El ácido láctico fue aislado por primera vez en 1780 por el químico sueco Carl Wilhelm Scheele, quien lo descubrió en la leche agria, lo que explica su denominación. Más tarde, se identificó que también se produce por la fermentación de ciertos carbohidratos, lo que facilitó su producción industrial.

Este compuesto se encuentra de forma natural en numerosos productos de origen biológico y desempeña un papel esencial en el metabolismo humano, especialmente durante la actividad física intensa. Además, se utiliza en la industria cosmética por sus propiedades exfoliantes, hidratantes y reguladoras del pH.

Beneficios del ácido láctico para el cabello

El uso del ácido láctico en productos capilares es cada vez más frecuente debido a los múltiples beneficios que aporta. Actúa como un acondicionador y regulador del pH, mejorando la resistencia y apariencia de la fibra capilar.

  • Hidratación profunda: Ayuda a retener la humedad en la fibra capilar, evitando la sequedad y el encrespamiento.
  • Fortalecimiento del cabello: Mejora la elasticidad y reduce la fragilidad capilar.
  • Acción exfoliante: Contribuye a la eliminación de células muertas, favoreciendo un cuero cabelludo más saludable.
  • Alisado y reducción del frizz: Al ser un ácido suave, ayuda a suavizar la cutícula del cabello, proporcionando un aspecto más liso y manejable.
  • Mejora de la absorción de nutrientes: Facilita la penetración de tratamientos capilares, maximizando su efectividad.

Salud capilar y ácido láctico

Alisado con ácido láctico: ¿Cómo funciona?

Uno de los tratamientos más populares con ácido láctico es el alisado capilar. A diferencia de otros métodos como la queratina con formol o el alisado japonés, el ácido láctico no sensibiliza la fibra capilar y no genera efectos dañinos a largo plazo.

  1. Aplicación: Se distribuye el ácido láctico en secciones finas del cabello, asegurando una cobertura uniforme.
  2. Tiempo de exposición: Dependiendo del tipo de cabello, el producto se deja actuar entre 40 y 50 minutos.
  3. Enjuague y secado: Se enjuaga con agua tibia y se seca el cabello con secador.
  4. Planchado meticuloso: Se divide el cabello en capas finas y se pasa la plancha a temperatura controlada para fijar el alisado.
  5. Resultados duraderos: El alisado puede durar entre tres y seis meses, dependiendo del mantenimiento y la porosidad del cabello.

Comparación con otros tipos de alisado

Existen diversos métodos para alisar el cabello, pero el ácido láctico se posiciona como una de las opciones más seguras y efectivas:

  • Ácido láctico vs. queratina: La queratina suaviza el cabello pero no genera un alisado permanente. Además, algunos tratamientos con queratina contienen formol, que puede ser tóxico.
  • Ácido láctico vs. alisado japonés: El alisado japonés cambia la estructura del cabello, lo que puede generar efectos adversos en cabellos finos o previamente procesados. El ácido láctico, en cambio, es más suave y mantiene la naturalidad del cabello.
  • Ácido láctico vs. exoplastia: La exoplastia es un tratamiento que utiliza proteínas para alisar el pelo sin modificar su estructura. Aunque es un método seguro, puede ser menos duradero que el uso del ácido láctico.

A la hora de evaluar las opciones de alisado, es interesante considerar a fondo los beneficios del ácido láctico y cómo este se compara con alternativas como el alisado japonés.

Ácido láctico y ejercicio físico

Precauciones al usar ácido láctico en cabello y piel

Aunque el ácido láctico es un ingrediente seguro para el cabello y la piel, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones:

  • Evitar su uso en cuero cabelludo irritado: Si presentas heridas o sensibilidad extrema, consulta con un especialista antes de usar productos con ácido láctico.
  • Consultar la concentración: En tratamientos cosméticos, debe utilizarse en concentraciones adecuadas para evitar efectos adversos.
  • Usar protector solar capilar: Dado que el ácido láctico puede aumentar la sensibilidad a la radiación UV, es recomendable aplicar productos con filtro solar.

El ácido láctico se ha consolidado como una excelente opción para mantener el cabello saludable, combatir el frizz y lograr un alisado de aspecto natural. Su uso en la cosmética capilar sigue creciendo, ya que ofrece resultados efectivos sin comprometer la salud del cabello. Si buscas una alternativa segura y duradera para mejorar la apariencia de tu melena, los tratamientos con ácido láctico pueden ser la mejor elección.

ácido láctico y ejercicio físico
Artículo relacionado:
Ácido Láctico: Impacto, Beneficios y Control en el Ejercicio Físico

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.