Aprender a relajarse y a hacer una pausa es algo que no siempre es evidente en nuestra sociedad, pero esto es posible a través de la respiración, la meditación, el deporte y diferentes técnicas interesantes. Una de ellas es hacerlo a través de plantas medicinales. Para ayudaros a realizar una pausa, estas son las cualidades y propiedades principales que buscamos en las plantas.
Índice
Ansiolíticas
Estas plantas reducen la ansiedad y la angustia. Pueden ayudar a la persona a mantenerse tranquila y calmada.
La melisa, reduce la angustia y ayuda a hacer frente a las situaciones diarias. En realidad ayuda a tomarse las cosas un poco más a la ligera.
La pasiflora, calma la ansiedad, el nerviosismo, el insomnio, la sobreexcitación y la hiperemotividad.
Sedantes
En el caso del estrés o de la tensión, se suelen utilizar estas plantas que calman el sistema nervioso y provocan la relajación en todo el cuerpo. Todo depende de los síntomas asociados al nerviosismo. Por ejemplo, en caso de estrés que afecta al sistema digestivo, las plantas carminativas como la manzanilla o la melisa son pertinentes. Si se presentan calambres y un estrés muscular, la verbena o la lavanda son las ideales.
La albahaca permite distender y subir el estado de ánimo, mejora la claridad y la concentración. Las enfermedades de origen nervioso se alivian por su efecto.
La manzanilla alemana es ideal para el estrés, el dolor, el nerviosismo, y es un clásico para calmar y relajar.
El cilantro tiene un efecto sedante sobre el sistema nervioso. Es un excelente antiestrés, y masticar algunos granos calma y permite hacer frente al estrés.
La lavanda tiene un efecto calmante ampliamente reconocido, tomada sola o en combinación es ideal para calmar los nervios.
Sé el primero en comentar