Las maravillas del maíz

Maravillas del maíz

El maíz -también llamado millo o panocha– es originario de América, sin embargo en la actualidad es cultivado ampliamente en Europa y muy consumido en África (siendo el cultivo de mayor producción a nivel internacional).

Su uso culinario es abundante y muy diverso, pues puede utilizarse en ensaladas, en sopas y en diferentes platillos tradicionales. En Latinoamérica –y en particular en la gastronomía mexicana- funge como uno de los ingredientes principales de una gran variedad de comidas.

De igual forma la harina de maíz y el aceite de maíz son muy usados y los productos resultantes de la masa de maíz sustituyen en muchas ocasiones al pan de trigo; las tortillas forman asimismo parte de platillos como los tacos, las quesadillas y las enchiladas.

Alimentos comunes

Palomitas de maíz.- Aunque este alimento era típico de los nativos amerindios, desde 1947 se volvió muy común en las salas de cine –y aún hasta la fecha continúa esta práctica-.

Esquites.- Se encuentran elaborados con elotes, hervidos con epazote y sal, y servidos en vaso y con toda clase de condimentos (como limón, ají y mayonesa).

Bebidas.- Tanto el atole (fabricado con masa de maíz, agua o leche, endulzado y con condimentos) como la chicha (bebida fermentada a base de maíz), son bebidas muy comunes en países de Latinoamérica.

Propiedades

Esta planta es abundante  en sales como el potasio y flavonoides, confiriéndole propiedades diuréticas e hipotensoras. También presenta fermentos con acción hipoglucemiante y taninos que son astringentes –los cuales cicatrizan, desinflaman y detienen hemorragias-.

Como uso tópico puede ser un auxiliar en eczemas secos y en enfermedades como la ictiosis, la psoriasis e incluso en la sequedad cutánea y de la mucosa vaginal. Sin embargo se recomienda evitar su uso durante el embarazo y la lactancia.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.