Cuatro fuentes de hierro para vegetarianos

EL hierro es un mineral esencial para el metabolismo, los músculos y para el buen funcionamiento del organismo en general. Su deficiencia dificulta la llegada de oxígeno a los órganos y tejidos, razón por la que es un nutriente que no hay que descuidar en la dieta para no desarrollar problemas de salud.

Si eres vegetariano, y por lo tanto, no puedes comer alimentos de origen animal –como carnes y huevos–, estas son algunas excelentes fuentes de hierro que te animamos a considerar.

Garbanzos

Estas leguminosas proporcionan casi 5 mg de hierro por taza, además de una abundante cantidad de proteínas. Esto los convierte en una opción muy inteligente para las personas vegetarianas y veganas.

Se pueden comer enteros, por ejemplo, en una ensalada, o convertirlos en un delicioso puré, lo que también se conoce como humus. Si apuestas por esta última opción, considera añadirle zumo de limón para ayudar a que el cuerpo absorba su hierro más fácilmente.

Semillas de calabaza

A pesar de su pequeño tamaño, sólo 1/4 de taza de este crujiente alimento aporta más de 2 mg de hierro y casi 10 gramos de proteínas. Se pueden añadir a numerosos platos, desde yogures hasta panes caseros, pasando por las ensaladas. Muchas personas se las comen solas en forma de snack rápido y saludable.

Alubias negras

Las alubias o frijoles negros proporcionan hasta 4 mg de hierro por taza. Puedes añadirlos a las ensaladas, machacarlos, estofarlos o saltearlos. Las posibilidades de una lata de alubias negras son casi infinitas. Si las emparejas con alimentos ricos en vitamina C, como el pimiento o el brócoli, ayudarás a tu cuerpo absorber mejor el hierro.

Lentejas

Las lentejas son otra estupenda fuente de hierro para las personas que han decidido no consumir productos de origen animal. Ofrecen más de 6 mg de este mineral por taza y van cargadas de saciante fibra. A esta legumbre se le atribuyen cualidades para bajar el colesterol y estabilizar el azúcar en la sangre. Son famosas por su versatilidad la cocina. Pueden guisarse, añadirse a las ensaladas o macharse para preparar hamburguesas vegetarianas entre otras cosas.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.