Cuatro excelentes alimentos contra la inflamación

Nuestros cuerpos necesitan un equilibrio de pH muy específico para funcionar y mantener la homeostasis. Pero el estrés y las dietas altamente ácidas lo rompen, provocando inflamación.

La acidez y la inflamación a menudo están detrás de problemas como rigidez, infecciones, cefalea, indigestión, dolor de estómago, aumento de peso o daño de los radicales libres. Si experimentas alguno de estos síntomas crónicos, considera vivir con más tranquilidad y reducir el consumo de alimentos procesados, azúcares, lácteos y proteínas animales. E intenta comer regularmente estos cuatro alimentos antiinflamatorios:

Vegetales de hoja verde

Las verduras frondosas son altamente nutritivas. Van cargadas de minerales alcalinizantes, fitonutrientes, antioxidantes y los antiinflamatorios ácidos grasos omega 3. Carga tu carrito de la compra con col, espinacas, acelgas, etc. Y recuerda que, junto a la fruta, los vegetales de hoja verde deben componer la mayor parte de tu plato en todas las comidas.

Cúrcuma

Este rizoma del sur de Asia ha sido utilizado y valorado por sus propiedades antiinflamatorias durante mucho tiempo. En la actualidad, se puede encontrar casi en cualquier lugar -desde zumos y batidos hasta suplementos e infusiones–. El principal responsable de sus beneficios contra la inflamación es la curcumina. Este compuesto puede ayudar a combatir simples resfriados y gripes. También se ha vinculado con un menor riesgo de cáncer, Alzheimer y daño hepático.

Nueces

Además de ser una excelente fuente de proteínas, también aportan ácidos grasos omega 3, antioxidantes y vitamina E. De esta manera, consumir de manera regular este fruto seco es una excelente idea si deseas ayudar a mantener el cerebro saludable, así como a reducir la inflamación en todo el cuerpo a través de la alimentación.

Aceite de coco

Se trata de una grasa altamente antiinflamatoria compuesta principalmente por ácidos grasos de cadena media, que son más fáciles de digerir y no se almacenan como grasa fácilmente. El aceite de coco contiene propiedades antimicrobianas y antifúngicas, provenientes de los ácidos caprílico, láurico y cáprico, lo que ayuda a reducir la inflamación, la tensión arterial alta, mejorar la energía y fortalecer el sistema inmunológico.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.