¿En qué consiste el régimen cetogénico?

Regimen cetogenico

El término cetogénico se refiere al estado de cetosis en el que se encuentra el organismo cuando se consumen mayoritariamente lípidos y proteínas, y que se limitan los glúcidos. Inicialmente concebido para tratar a los epilépticos a largo plazo, pero también para tratar ciertos casos de obesidad mórbida, y permitiendo una pérdida de peso rápida, esta alimentación se extendió posteriormente como un tratamiento médico exponiendo a las personas que no hacían un seguimiento médico profesional a ciertos riesgos.

Para garantizar su funcionamiento, y por lo tanto producir energía a partir de la alimentación, el organismo debe metabolizar los nutrientes de los que dispone. En este contexto, se trata en prioridad de los lípidos y de las proteínas. Este funcionamiento es normal para el cuerpo, puesto que este último está hecho para utilizar mayoritariamente los glúcidos. Degradando los lípidos y proteínas para producir energía, el cuerpo produce cuerpos cetogénicos.

Las consecuencias negativas del régimen cetogénico

A pesar de la gran capacidad de adaptación del organismo, esta situación anormal engendra residuos nefastos para el hígado a través de la lipolisis, concretamente la metabolización de lípidos con el fin de crear energía. Los cuerpos cetogénicos tendrán que ser eliminados.

Además, para garantizar un aporte calórico y mantener la masa muscular, se debe consumir más proteínas de lo necesario, de esta forma la dieta cetogénica expone a los siguientes riesgos:

  • Acidificación del pH sanguíneo con las consecuencias asociadas,
  • aumento de inflamaciones,
  • ralentización del metabolismo,
  • debilidad general del organismo,
  • reducción de la síntesis de proteínas,
  • cálculos renales,
  • funcionamiento anormal del hígado,
  • alta tasa de colesterol,
  • deshidratación,
  • reducción de la densidad ósea.

Por consiguiente, la dieta cetogénica no es recomendable en su forma inicial. Puede, en ciertos casos de dificultad extrema, ayudar a perder peso, y en una versión modificada con 5 días bajos en glúcidos y un día de recarga, permitir un relanzamiento del metabolismo, y por lo tanto de pérdida de peso. Sin embargo, antes de llegar a esto, es preferible hacer un seguimiento a través de un profesional y plantear estrategias menos arriesgadas para eliminar grasa y perder peso.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.