Cocina prehispánica: chocolate y chile

Chocolates con chile

Según se sabe, sólo los nobles y guerreros mayas -y también mexicas- tenían derecho a disfrutar de una bebida especial que incluía chocolate, chile y especias.

Esta famosa combinación precolombina, destinada para reyes y emperadores, ha llegado hasta nuestros días en una gran variedad de platillos, los que incluyen: guisos, golosinas y bebidas.

Su carácter místico y exótico ha encantado a chefs y reposteros de hoy en día, especialmente en Europa. En Suiza, la marca Lindt ha desarrollado una línea de tabletas de cacao con diferentes mezclas de chile y frutos secos.

En el Reino Unido, se venden barras de leche y cacao con nueces caramelizadas y chiles picantes. Asimismo, en este país el pastelero William Curley elaboró “una combinación de chocolate Toscano con polvo de chile, vainilla y azúcar” simplemente exquisita.

Por su parte, los australianos crearon una bebida  preparada con pasta de cacao al 100%, masa de maíz y extracto de chile.

Tipos de chocolate y chile

Chocolate blanco.- Este chocolate, por su gran cantidad de grasa, combina perfectamente con chiles frescos, además de otras variedades como el habanero y jalapeño.

Chocolate de mesa.- Armoniza bien con cualquiera de las variedades chiles secos.

Chocolate de leche.- Se adapta mejor con chiles secos de sabor ligero y dulce, como el chile pasilla o el chile morita.

Cobertura de chocolate.- Se debe mezclar preferentemente con chile en polvo, con hojuelas o con pieles secas de chile.

Bebida de chocolate picante

Ingredientes

  • 2 cucharadas de crema para batir
  • 1 chile pasilla
  • 1 caballito de licor de café
  • 1 taza de chocolate caliente
  • Hojuelas de chile

Preparación

  1. Calentar la crema y agregar el chile pasilla. Continuar con la infusión durante 5 minutos y batir.
  2. Vaciar el licor de café en un vaso y agregar la crema batida
  3. Rellenar con chocolate caliente y espolvorear hojuelas de chile encima.

Fuente: Reforma Secc. Buena Mesa

Imagen: flickr


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.