Ciruelas: variedades, usos y propiedades

Variedades de ciruelas

Las ciruelas, además de ser un fruto delicioso, presentan grandes beneficios para la salud. Son conocidas en todo el mundo y se calculan más de 180 variedades.

  • Ciruelas

Entre las ciruelas más conocidas destacan las siguientes: (1) el ciruelo-cerezo de frutos púrpura oscuros, empleados para hacer jaleas; (2) el ciruelo doméstico de fruto –por lo general- morado, sus semillas se utilizan como alimento y el fruto para hacer un licor parecido al kirsch (famoso en Europa central); (3) el ciruelo chino o japonés, con frutos amarillos rosados, usados en la elaboración de fruta caramelizada con azúcar, sal y licor; y (4) el ciruelo endrino, cuyos frutos azules, violáceos o negruzcos sirven para mermelada o jalea y en la elaboración del pacharán (un licor popular desde la Edad Media).

  • Albaricoques

Entre los albaricoques el albaricoquero es el más conocido –también llamado damasco, chabacano o aprisco- y muy parecido al durazno o al melocotón; entre sus usos se encuentran la elaboración del amaretto, la producción de aceite de albaricoque (excelente para la piel), sus semillas para tratar la tos y el estreñimiento y como antiséptico.

  • Propiedades

Las ciruelas presentan propiedades laxantes (debido a que contienen sorbitol), por lo cual son muy recomendables en casos de estreñimiento. Además, regulan las funciones intestinales e incluso controlan diarreas frecuentes.

Asimismo, contienen varias vitaminas (A, C, B1, B5, E), minerales (potasio, magnesio, calcio y hierro, entre otros) y sustancias importantes como antioxidantes. Aunado a esto, son ricas en agua y fibra, lo cual las vuelve ideales para cualquier dieta.

Por último, el zumo de ciruela es un excelente desintoxicante, ayudando a otros padecimientos como la obesidad, artritis (incluyendo la enfermedad de la gota), reumas y condiciones de la piel.

Imagen: flickr


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.