La berenjena a grandes rasgos es una verdura muy saciante, depurativa y favorece la eliminación de líquidos. Por ello, el agua de berenjenas es ideal para perder peso de manera eficaz.
La berenjena es muy rica en fitonutrientes los encargados de proteger nuestras células de los radicales libres. Es decir, previene del envejecimiento prematuro de nuestra piel además de aportar vitaminas esenciales para tener energía.
Ofrece grandes posibilidades dentro de la cocina, hay que dejar que la imaginación vuelve y crear platos estrella con ella.
Características a destacar
Las berenjenas son de las hortalizas más ligeras que podemos consumir, no contienen ni pizca de grasas y los niveles de fibra son muy altos, al igual que su contenido en agua lo convierte en un alimento ideal para bajar de peso.
Nos ayuda a no retener líquidos, tiene gran cantidad de potasio, un mineral que mantiene el equilibrio de la acidez de nuestro organismo. Una combinación perfecta para no hincharnos.
La berenjena cuida nuestro corazón. Tiene gran cantidad de antioxidantes, por eso se recomienda que la consuman los pacientes que tienen problemas cardíacos. Además, es un alimento anti-angiogénico, es decir, evita que se nos formen tumores en nuestro organismo porque reduce el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos, los culpables del desarrollo de tumores.
Además, los altos niveles de cobre, ácido fólico, magnesio o flavonoides protegen nuestras células de las bacterias nocivas del exterior, y por si fuera poco, reduce el colesterol malo. La proporción de calcio, magnesio y potasio es elevada y favorece a que los músculos de nuestro corazón se vean fuertes.
Las berenjenas son ricas en agua y bajas en lúcidos, ayudan a los intestinos a recibir todos los nutrientes. No posee azúcares, es un alimento alcalinizante, tiene un 55% de minerales básicos y evita que nuestro cuerpo lleno de toxinas, fortalece el hígado y estimula la producción de bilis, y gracias a su acción depurante es perfecto para las personas que padecen o tienen altos niveles de ácido úrico.
Sé el primero en comentar